
Día del Trabajo
Historia del día del Trabajo o Porqué se celebra el día del Trabajo el 1º de Mayo
Por si alguien aún no lo sabe o nunca lo escuchó, el 1 de Mayo se celebra el día del trabajo en casi todo el mundo en homenaje a una sangrienta reivindicación por el derecho de los trabajadores, ocurrida en Chicago (USA) en el año 1886.
Los trabajadores demandaban nada más y nada menos que jornadas laborales de 8 horas en lugar de las extenuantes jornadas de hasta 18 horas a las que estaban obligados.
Las 8 horas vienen de la siguiente división de las 24 horas del día: 8 para trabajar, 8 para dormir y 8 para estar con la familia.
En esto soy apolítica y no voy a calificarlos ni de sindicalistas ni de anti-sistema ni nada de todas esas palabras con las que en tantos escritos se los califica… eran personas como tu y como yo luchando por un derecho del que hoy en día seguimos disfrutando todos y todas en todo el mundo.
Este post va dedicado a TODOS LOS TRABAJADORES, y sepan que yo considero trabajadores a todos y todas aquellas personas que hacen algo.
No sólo los que cobran un sueldo o salario por su trabajo sino todas aquellas personas que hacen algo por y para otros.
En esta gran lista de trabajadores no reconocidos están las amas de casa, los abuelos, tíos o vecinos que cuidan niños, los que cuidan a algún enfermo y personas como nosotros los blogueros que publicamos, escribimos, editamos, investigamos, retocamos fotos, etc. y pasamos horas y horas detrás de un teclado sin cobrar un solo céntimo.
También van en esta gran lista todas las personas que hacen trabajos por la comunidad sin cobrar nada… y los voluntarios de tantas y tantas ONG que ayudan a los más desfavorecidos cada día.
Pues por todo lo dicho ¡Feliz día del Trabajador! para todos y todas.
Besos, Laura Grimaldi ♥

