
Budín de Pan casero {Pudin o Bread Pudding}
Receta de Budín de Pan casero, Pudin de Pan o Bread Pudding, paso a paso con fotos y explicaciones:
Me encanta el Budín de Pan de toda la vida. Es una receta muy fácil y además es ideal para utilizar y aprovechar el pan que se te quedó un poco seco o viejo.
Frida, la señora que trabajaba en mi casa desde mi infancia lo hacía delicioso, y Ángela, la tía de mi ex marido tenía una mano increíble para la cocina y también lo hacía estupendo.
Yo probé un par de veces pero no me convencía hasta que leí algunos truquitos como lo de cubrir la fuente con papel de aluminio para que no se queme por arriba. Finalmente me animé a hacerlo y tengo que decir que sale estupendo!

A continuación te daré los ingredientes y veremos el procedimiento para hacer este Budín de Pan o Bread Pudding:
Ingredientes para hacer el Budín de Pan, Pudin de Pan o Bread Pudding:
Para el caramelo:
- 1 taza (200 grs) de azúcar
- Opcional: 2 cucharadas soperas de agua
Para el pudding, pudin o budín de pan:
- 500 grs de pan viejo y un poco seco
- 1 litro de leche entera
- 1 taza (200 grs) de azúcar
- 6 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o 1 sobre de azúcar vainillado
- opcional: 100 grs de pasas de uva remojadas y escurridas
- 2 opcional: 100 grs de nueces troceadas
- 3 opcional: 100 grs de dulce de membrillo en daditos

Cómo hacer el Budín, Pudin de Pan o Bread Pudding casero:
Este postre se puede hacer en una budinera redonda con agujero en el centro tipo flanera, savarín o bundt cake de las de toda la vida, se puede hacer en un molde cuadrado o redondo o en molde rectangular tipo plum cake. También pueden ser moldes individuales. El molde puede ser metálico, cerámico o de vidrio templado tipo Pyrex. Lo del molde es a elección y por supuesto depende de lo que tengas en casa. Nunca nunca nunca hacerlo en un molde desmontable porque se escurre y chorrea todo al ser un relleno líquido tiene que ser un molde entero sin grietas ni fisuras.

Quitar la corteza del pan (si es dura) y cortarlo en trozos pequeños como dados. Poner la leche tibia en un bowl, cuenco o cacerola y echar el pan dentro a remojarse un rato. No hace falta que la leche esté hirviendo, sólo con que esté tibia es suficiente. Por supuesto puedes calentarla en el microondas 😉 El pan tiene que quedar tierno bien embebido en la leche. He probado a hacerlo con leche a temperatura ambiente y sirve igual pero tarda un poquito más en ablandar el pan.

Mientras está el pan en remojo haremos el Caramelo. Si tu molde es metálico puedes hacerlo directamente allí. Si el molde no es metálico entonces hacerlo en una sartén, cazo o cacerolita y luego en caliente pasarlo al molde. También puedes usar caramelo comprado pero que sepas que no es lo mismo… y no queda igual.
Te recomiendo leer el Tutorial Cómo hacer Caramelo haciendo click AQUÍ.

Caramelo con agua: Poner 1 taza de azúcar + 2 cucharadas soperas de agua en el recipiente. Llevar a fuego medio y no tocar ni revolver. Esperar hasta que comienza a ponerse beige y en cuanto toma un color dorado o caramelo claro apagar y retirar.
Caramelo sin agua: Poner el recipiente al fuego medio y echar un poquito de azúcar. En cuanto se empieza a fundir ir echando más y más azúcar hasta terminar. En cuanto está de color dorado caramelo claro apagar y retirar. Este caramelo sí se puede remover si hiciera falta durante la elaboración.
Si lo has hecho en otro recipiente pasarlo al molde. Con mucho cuidado porque quema ir inclinando el molde hasta cubrir todo el fondo y si puedes subir un poco por las paredes. Dejarlo enfriarse completamente antes de ponerle el relleno.

Seguimos con el Budín de Pan…
Puedes dejarlo con los trozos de pan más grandes así «groso modo» aplastarlo un poco con un tenedor o triturarlo con la minipimer, batidora o licuadora si quieres una textura más fina como de flan compacto.

Añadir el azúcar + esencia de vainilla + huevos y con un tenedor mezclar todo bien hasta integrarlo.
Añadir (si decides ponerlo) el ingrediente extra que elijas ya sean las pasas remojadas, las nueces troceadas o el dulce de membrillo en dados. Mezclar un poco para repartir este ingrediente extra por todo el relleno. ¡Listo!
Encender el horno a 175ºC y preparar una fuente honda donde quepa el molde y puedas volcar agua caliente para hacer el baño María.

Volcar el relleno en el molde acaramelado. Cubrir el molde con papel de aluminio y apretar por los lados o bordes para asegurarlo. Esto se hace para que no se tueste ni se queme la superficie.
Meter el molde con el relleno dentro de la fuente honda. Meter todo al horno a una altura media.
Volcar agua caliente en la fuente hasta como mínimo 2 cm de altura y cerrar el horno.
Durante la cocción tendrás que ir reponiendo agua y cuidando que no se seque.
Cocinar el Budín de Pan a Baño María en horno moderado (175ºC) aproximadamente 1 hora o hasta que metiendo un cuchillo este salga liso sin adherencias.

Una vez cocido sacar del horno. Dejar enfriar sobre una madera o rejilla o lo que tengas.
Cuando ya esté frío meter al frigorífico (heladera) al menos 2-3 horas. Desmoldar sobre plato o fuente.
Puedes servirlo con una bola de helado de vainilla o nata (crema americana) o con un poco de nata montada (crema chantilly).
En Argentina por supuesto hay quien lo acompaña con dulce de leche 😂😂😂
Este rectangular lo hice triturando el relleno con la minipimer, no sé si se aprecia la textura como de flan compacto. Estaba buenísimo! el molde era una budinera rectangular y separé el relleno en dos moldes, por eso quedó más bajito.

Este es el Budín de Pan que hizo Carolina, una amiga y seguidora. Ella lo hizo con esta misma receta sin triturar el pan y le quedó así de espectacular:

Espero que te haya gustado esta receta de Budín de Pan casero o Pudding y la pongas en práctica. Besos y hasta la próxima receta!!
Todas mis Recetas Dulces
Otras Recetas de Postres
PD: si te ha gustado esta receta por favor compártela en redes sociales #CocinaConLaura
Receta de Budín de Pan casero, Pudin de pan o Bread Pudding by Laura Grimaldi



17 Comentarios
Laura Grimaldi
Hola, he usado una flanera clásica normal no estoy en casa para sacarte la medida pero es la estándar de toda la vida. Saludos, Laura.
Laura Grimaldi
Hola, he usado una flanera clásica normal no estoy en casa para sacarte la medida pero es la estándar de toda la vida. Saludos, Laura.
Lua
Hola, me podrías decir la medida del molde que has usado tu. Gracias
Lua
Hola, dices que el molde es lo que uno elija, pero me podrías decir la medida que has usado. Gracias
Laura Grimaldi
Jajaja si te piden más es un éxito total :O a mi personalmente el anís no me gusta pero con limón o canela #ñam
Saludos y gracias por tu mensaje!
Orlando Drija
Yo lo hago con el limón y la canela. Además añado unas semillas de anís machacadas y el resultado es estresante… ¡¡Se acaba y tienes que hacer más a petición del público !! ,
Anónimo
Yo lo hago con el limón y la canela. Además añado unas semillas de anís machacadas y el resultado es estresante… ¡¡Se acaba y tienes que hacer más a petición del público !! ,
Laura Grimaldi
El que ves en las fotos está hecho en horno eléctrico. Sólo tarda un poquito más de tiempo.
Tere camacho
Una pregunta. Y en horno eléctrico ??????
Laura Grimaldi
Gracias por tu sugerencia Jimmy 🙂 saludos, Laura.
Jimmy
Saludos. Si desean pueden agregarle una pizca de canela en polvo y la ralladura de cáscara de un limón o naranja, lee da un sabor delicioso.
Laura Grimaldi
Que bueno, gracias!!! que te salga bien rico!!! 🙂 Lau
Jicela
Se ve delicioso,lo hare para kermes del colegio
Laura Grimaldi
Muchas gracias Maria Juana, que te quede súper rico!! Un saludo, Laura.
MARIA JUANA
exquisito. lo haré para Año Nuevo. Excelente idea del pudin triturado. Es diferente
Laura Grimaldi
Hola María, me alegro muchísimo que te haya gustado la receta de Budín de Pan 🙂
Un saludo, Laura.
maria
Único , no había probado otro igual