
Bizcochuelo de vainilla casero clásico {bizcocho}
Receta de Bizcocho de Vainilla casero clásico, esponjoso y húmedo; la receta del bizcochuelo de vainilla con fotos paso a paso.
Hoy para probar el hornito hice este Bizcocho de Vainilla casero o como se llama en América Bizcochuelo, salió como ves estupendo, esponjoso y genial. Lo hice en un molde de Bundt Cake (budinera) y no duró en casa ni 24 horas y con eso te digo todo ¡éxito total!
La receta es muy fácil y simple. Espero que la pongas en práctica.
Este Bizcocho de Vainilla o Bizcochuelo de vainilla casero se puede comer solo o rellenarlo ya que es súper versátil.
Si vas a hacerlo para consumir dentro de un par de días te recomiendo reemplazar el aceite neutro por mantequilla a temperatura ambiente (misma cantidad).
Ingredientes para hacer un Bizcochuelo de Vainilla casero:
- 6 huevos L
- 250 gramos de azúcar (1¼ taza)
- 125 ml de aceite neutro (girasol o maíz por ejemplo) (½ taza)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 375 gramos de harina de trigo común / 0000 (3 tazas)
- 2 cucharaditas (té) ó 15 grs de polvo de hornear (levadura química o impulsor tipo Royal)
- 250 ml de leche (1 taza)

Cómo hacer el Bizcochuelo de Vainilla o Bizcocho casero paso a paso:
Encender el horno a 175ºC (350 F) para que se vaya calentando. Si es eléctrico con 5 minutos antes de meter el bizcocho es suficiente.
En un bowl grande batir los huevos con el azúcar a velocidad máxima unos 5 minutos hasta que se disuelva el azúcar y triplique el tamaño. Sin dejar de batir añadir el aceite y la esencia de vainilla.
Cernir o tamizar la harina junto al polvo de hornear. Añadir al batido anterior poco a poco hasta integrar completamente.
Por último añadir la leche poco a poco hasta formar la crema.
Preparar el molde, untar con mantequilla y espolvorear con un poquito de harina. Yo usé un molde tipo bundt-cake pero puedes usar cualquier tipo de molde, redondo, cuadrado, rectangular, savarín….
Rellenar el molde sin sacudirlo ni golpearlo para no bajar el batido. Meterlo al horno sobre rejilla justo en el centro con calor de arriba y abajo.
Cocinarlo sin abrir la puerta hasta que lo veas dorado a tu gusto y al introducir un cuchillo o palillo de brochette salga seco y limpio. Sacar del horno y a los 5 minutos desmoldar sobre una rejilla o una tabla de madera. En mi hornito tardó casi una hora pero en un horno grande seguramente estará listo en 35-40 minutos.
Si haces esta receta de Bizcochuelo de Vainilla casero déjame un mensaje contándome tu experiencia. Tienes otros bizcochos básicos en el blog como el Genovés o Genoise o el Esponjoso. Te recomiendo que los pruebes para comparar y ver cuál te gusta más.
Besos y hasta la próxima receta ☺
Todas mis Recetas de Bizcochos, Budines y Tortas
Otras Recetas de Tartas y Pies dulces
Y aquí tienes más Recetas Dulces
Si te gusta esta receta porfa compártelo en redes sociales #CocinaConLaura
Receta de Bizcochuelo de Vainilla o Bizcocho casero clásico by Laura Grimaldi


40 Comentarios
Laura Grimaldi
De margarina o mantequilla siempre es un poco más que aceite digamos acá unos 150 gramos y nunca derretida, usar a temperatura ambiente.
Rosmervi
Hola Laura, si uso margarina serán los mismos 125?, deterrida o a temperatura ambiente? Gracias espero su respuesta
Laura Grimaldi
Muchas gracias!!!
Anónimo
Buenísimo Laura, me encanta todo lo que haces!!!!!
Laura Grimaldi
Hola Berta, gracias por tu mensaje. En este caso es lo mismo, puedes usar harina leudante en lugar de harina normal + polvo de hornear. Saludos!!! Laura.
Berta
Hola Laura! Me encantan tus recetas. Es lo mismo si uso harina leudante?? o es más recomendable usar harina 0000 con polvo leudante? qué es lo mejor?? Espero tu respuesta, muchas gracias!!
Laura Grimaldi
Que bueno Sol me alegro muchísimo de tu éxito besos Laura
Sol
Hola Laura! Quería felicitarte, acabo de hacer el bizcochuelo y me salió divino! Super alto, esponjoso y muy rico. Todos me felicitaron! Gracias por la receta
Laura Grimaldi
Muchísimas gracias Vanesa por escribirme ¡me encantan los mensajes!! que alegría saber del éxito del bizcocho y respecto a la hora es normal, el bizcocho para que quede bien se tiene que hacer lento y parejo… si se hace con el horno fuerte queda como un volcán y con la costra gruesa. Un abrazo para vos y tu familia 🙂 Laura.
Vanesa
Hola Laura! La verdad es que jamás dejo comentarios en los blogs, pero hoy decido hacer la excepción ya que hice esta torta y realmente quedó espectacular!!! Muchas gracias por compartir la receta y por la explicación! El único detalle que me gustaría compartir con quien se tome el tiempo de leer los comentarios es que en mi horno que es grande y convector, a 350 F demoró una hora en hacerse. Ah! Te cuento que al final de la preparación le agregué unas nueces picaditas y quedó para chuparse los dedos! Un abrazo de unos argentinos viviendo en Arabia Saudita!
Laura Grimaldi
Hola Liliana, yo uso batidora de mano eléctrica y paro la máquina para incorporar y luego de cada añadido de ingrediente reanudo. Si tenés una batidora tipo Kitchen Aid bajar la velocidad e ir añadiendo los ingredientes. Un saludo, Laura.
Liliana
Laura, el harina y la leche se incorporan batiendo a máxima velocidad? Gracias.
Laura Grimaldi
Hola, claro que podés, si te fijas el molde que uso casi siempre es de pyrex de vidrio. Lo mismo que el otro enmantecar y enharinar como si fuera de metal. Es todo igual, sólo hay que tener cuidado con el molde no hacer contrastes de frío y calor para que no se rompa, tipo no apoyarlo caliente sobre el mármol y cosas así. Animate que el bizcochuelo sale buenísimo. Besito, Lau.
Anónimo
Hola Laurita. Soy de la Pcia ..De Misiones-Argentina…Quiero hacer el bizcocho pero en una pirex puedo hacer es la de vidrio …Que recomendación me das …Gracias un besito…
Laura Grimaldi
Yo uso harina de todo uso siempre. Cuanto menor % de proteína mejor para los bizcochos…
Eva
Hola Laura. Se puede hacer El bizcocho con harina De todo uso? O cambiaria ?
Laura Grimaldi
Hola Andrea Vargas,
Sin aceite ni mantequilla tienes el bizcocho genovés que no es este sino este otro >>> https://cocinaconlaura.es/receta-de-bizcocho-basico-bizcochuelo-casero/ <<< ¡suerte! que te salga rico!
salion
mi mama me iso 2 pero no se como las iso sin aceite ni mantequilla me dicen como se hace
Laura Grimaldi
No hay de que Gilma, un saludo para Guatemala con mucho cariño 🙂
Gilma Escobar
Gracias por tu consejo! Abrazos desde Guatemala 🙂
Laura Grimaldi
Hola Gilma, el bizcocho debería quedarte parejo todo igual, si queda distinto por zonas es porque el horno no cocina parejo. Si es eléctrico debe estar encendido de arriba y abajo, la rejilla en el medio y si tiene ventilador encenderlo. Un saludo, Laura.
Gilma Escobar
El fondo del bizcocho me queda masoso y arriba algo esponjoso, porque?
Laura Grimaldi
No tengo idea, nunca probé imprimir ni me pidieron hacerlo… voy a mirar si hay instrucciones en algún sitio.
Ya te he puesto un botón de imprimir junto a los de redes sociales. Búscalo ahí y espero que te funcione. Un saludo, Lau
Anónimo
no puedo imprimir las recetas, es asi.
Laura Grimaldi
Muchas gracias!! que bueno que les guste el blog. El bizcochuelo sale muy rico 😉
GABRIEL Y ANIBAL
HOLA LAURA BUEN DIA!! AYER ENCONTRO TU RECETA DE BISCOCHUELO HUMEDO Y LE ENCANTO – EN ESTE MOMENTO LO ESTA HACIENDO MIETRAS YO TOMO MATE Y LO VOY GUIANDO DESDE TU BLOCK!!
PARACE MUY FACIL DE HACER EL BISCOCHUELO Y MAS GANAS TE DA DE PROBARLO!!! JAJAJAJA BUENO TE COMENTO COMO SALIO DALE??? BESOS e IREMOS PROBANDO TUS RECETAS
Laura Grimaldi
Que bueno Griselda 🙂 me alegro un montón que te quedó espectacular!!! besos, Laura
Griselda
acabo de hacerlo en una fuente cuadrada y me quedó espectacular!!! Muchas gracias!!
Laura Grimaldi
Hola Raquel May, muchas gracias por tu mensaje y por pasarte por mi blog. Me lo han comentado varias personas y me hace muy feliz transmitir ese entusiasmo por la cocina casera práctica y que personas que nunca cocinaron se animen a hacerlo!!! Perdona q tardé un poco en responder pero es q estaba fuera de vacaciones 😉 Besos, Laura.
Raquel May
Qué práctico tu blog, Lau! Yo agradecidísima porque aquí encontré recetas para el hornito eléctrico! Todas las recetas son tentadoras y cómo las explicás les añade el entusiasmo que a veces falta para indagar en el sorprendente mundo de la cocina práctica! Un afectuoso saludo de una humilde discípula!!! 🙂
Laura Grimaldi
jajaja muchas gracias 🙂 besos chuik
Estelita
Laura pará de poner tantas exquisiteces que no puedo dejar de hacer tus recetas todas maravillosas y quiero adelgazar! , jajja. ..es broma, que perfecto éste bizcocho y todos. Un saludo.
Ah!, el blog es un poema, felicitaciones!
Laura Grimaldi
Me alegro que ahora sí te quede claro! gracias por seguirme! un besito, Laura 🙂
Alba
Vaya ahora si , me lo has dejado claro ! no es q sea yo una gran cocinera pero siempre sigo tus recetas y sobre todo tus explicaciones !! sobre todo de repostería !! muchas gracias Laura ! un besuito !
Laura Grimaldi
Exactamente lo que en argentina llamamos polvo de hornear en españa se llama levadura química, levadura en polvo o gasificante. Está mal llamado porque no es una levadura pero que le vamos a hacer, así es como lo venden y como están acostumbrados. En reglas generales si dice «para hornear» es el polvo royal de toda la vida. Si dice «de panadería» entonces SI es levadura levadura.
Alba
Gracias Laura !! pero es q tengo una confusión aquí !!! Yo también soy argentina y allí tenemos el famoso polvo para hornear y la levadura, no ? esta cajita q tu pones en la foto yo la tengo, pero como dice: levadura para hornear yo tenia entendido q el polvo para hornear era otra cosa, en conclusión tu me dices q polvo para hornear y la levadura para hornear , es lo mismo ? perdona , por el rollo !
Laura Grimaldi
Hola Alba, hay en todos los supermercados y lo llaman levadura en polvo en lugar de polvo leudante como se llama en América. En día hay una latita redonda pequeña y en Mercadona es una caja roja con sobres. También venden la Royal Baking Powder de toda la vida. Ojo o te confundas con la que dice Levadura de Panadería que esa es otra cosa, esa sí es levadura y es para panes, bollería y pizzas.
Alba
Hola Laura , una pregunta , yo también vivo en Málaga,donde puedo comprar el polvo para hornear ? porq nunca lo he visto aquí, ojo q tampoco es q haya prestado mucha atención pero no recuerdo haberlo visto en ningún super , y la verdad q con esta receta me has dado ganas de hacer este bizcocho super fácil !! gracias !!
Laura Grimaldi
Hola Sol, a ver en ésta receta y en todos los bizcochos hay que echar 1 sola cosa, se llama según el país polvo de hornear, gasificante, levadura química, polvo Royal pero NO es levadura, es un polvo que contiene entre otras cosas bicarbonato de sodio con un ácido que lo hace reaccionar y formar burbujas en la masa. El bizcocho de vainilla NO lleva levadura de panadería que es otra cosa para hacer bollos, panes y pizzas. Espero que entiendas la aclaración. Cualquier duda me vuelves a preguntar. Besito, Laura.
sol
Te quería preguntar si se le echa polvo de hornear y levadura son 2 cosas o una ??